José Jeri asume la presidencia interina
Por Redacción Lima | Acert Canal
Lima, 10 Octubre de 2025 – Acert Canal
Luego de la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, quien declaró retirarse “en paz y con la moral en alto”, el congresista José Jeri asumió la presidencia interina de la República. La decisión ha despertado diversas reacciones en el ámbito político y social del país. Por lo tanto, en la opinión pública del ciudadano Hans Herrera, representante de la asociación ciudadana Acert Canal, se manifestó una profunda preocupación por la situación política actual. Acert Canal es una Asociación conformada por ciudadanos que buscan visibilizar la voz del pueblo y expresar el malestar social frente a los hechos que afectan al país.
Herrera cuestionó que el Congreso de la República haya designado a Jeri como presidente interino, pese a que el legislador enfrenta cuestionamientos relacionados con investigaciones fiscales y presuntos casos de corrupción. Asimismo, criticó la aparente alianza entre diversas fuerzas políticas —como Fuerza Popular, Somos Perú, Perú Libre y Alianza para el Progreso—, señalando que estas agrupaciones estarían repartiéndose el poder sin considerar el descontento ciudadano.También se refirió a la reciente elección de Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso, calificándola como una muestra de continuidad del mismo modelo político que, según su apreciación, ha generado desconfianza entre la población.
¿Pero quién es José Jeri? - Jerí, de 38 años, es abogado y congresista por Lima, vinculado al partido Somos Perú. Hasta su juramentación como presidente interino, desempeñaba la presidencia del Congreso. Su trayectoria no está exenta de controversias: se le ha vinculado con investigaciones fiscales y con una denuncia por presunta violación sexual que, según informes, fue archivada hace meses. La prensa ha mencionado su cercanía con políticas de “continuidad institucional” en un escenario polarizado.
El nombramiento de José Jeri ocurre en un contexto social complejo, marcado por protestas, inseguridad ciudadana y tensiones políticas. Frente a este panorama, distintos sectores de la sociedad civil demandan un cambio real y mayor transparencia en las decisiones del Estado.